La mortalidad infantil en África
15 mayo, 2025
¿Puede el diálogo con los grupos yihadistas traer la paz al Sahel?
17 mayo, 2025
Mostrar todo

Disminuye la libertad de prensa en África: una seria advertencia para la democracia

En 2024, la libertad de prensa está disminuyendo significativamente en todo el mundo.  Reporteros sin Fronteras (RSF) constata un deterioro generalizado de las condiciones para el periodismo.

Alioune Diop – AFRIK.COM – 2 de mayo de 2025.

La última clasificación mundial publicada por Reporteros sin Fronteras muestra un deterioro generalizado de las condiciones para el periodismo: la mitad de los 180 países evaluados están clasificados en rojo, es decir, en una situación difícil o muy grave. África, aunque tiene algunos ejemplos alentadores, sigue siendo uno de los continentes más afectados por esta regresión, debido a factores políticos, de seguridad y económicos.

Contextos políticos cada vez más represivos

Hoy en día, varios regímenes africanos utilizan la represión política para silenciar las voces críticas. En Eritrea, país situado entre los últimos puestos del índice de RSF , la prensa independiente es prácticamente inexistente. Todos los medios de comunicación están controlados por el Estado y los periodistas son arrestados periódicamente sin juicio. Dawit Isaak, periodista de origen eritreo y sueco, está encarcelado sin juicio desde 2001. Su destino sigue siendo incierto, en uno de los casos más emblemáticos de desaparición forzada de periodistas en África .

En Etiopía, un país que se consideraba en vías de abrirse a los medios de comunicación, la situación se ha deteriorado considerablemente desde la reanudación del conflicto en Tigray en 2020. El gobierno de Abiy Ahmed ha restringido el acceso a los medios extranjeros y bloqueado numerosos sitios web de noticias. Varios periodistas locales han sido encarcelados por cubrir temas delicados relacionados con la guerra o por criticar a los militares.

La seguridad, un gran obstáculo para la información

En el Sahel, la inseguridad crónica y la presencia de grupos yihadistas hacen que el trabajo de los periodistas sea extremadamente peligroso. En Burkina Faso, por ejemplo, dos periodistas españoles fueron asesinados en 2021 mientras informaban sobre la caza furtiva. Desde entonces, la situación ha empeorado aún más: se están cerrando medios de comunicación con el pretexto de combatir la desinformación y el gobierno militar está imponiendo controles estrictos a la cobertura mediática de las operaciones militares.

En Mali, la junta militar suspendió las actividades de France 24 y RFI, acusadas de difundir información falsa. Esta decisión, aunque cuestionada por muchas organizaciones internacionales, es sintomática de un clima hostil a la libertad de información. Muchos periodistas malienses prefieren ahora autocensurarse por miedo a represalias.

La instrumentalización de las leyes para silenciar a la prensa

En varios países se utilizan leyes de ciberseguridad o contra noticias falsas para justificar la censura. En Uganda, por ejemplo, el gobierno aprobó en 2022 una controvertida ley sobre delitos informáticos que permite castigar a los periodistas que difundan información considerada perjudicial para la seguridad pública. Periodistas como Norman Tumuhimbise han sido arrestados después de criticar el régimen del presidente Yoweri Museveni.

En Ruanda, la férrea vigilancia ejercida por el régimen de Paul Kagame impide el surgimiento de una prensa libre. Allí los periodistas son acosados ​​regularmente, arrestados e incluso obligados a exiliarse. La periodista ruandesa Agnes Uwimana Nkusi ha sido encarcelada varias veces por publicar artículos considerados difamatorios del gobierno.

Un rayo de esperanza en algunos países

A pesar de este sombrío panorama, algunos países africanos siguen defendiendo un espacio mediático relativamente libre. Ghana, por ejemplo, sigue siendo uno de los pocos países que aparece en la mitad superior del ranking de RSF. Los medios de comunicación son numerosos y diversos, aunque persisten las presiones.

También en Sudáfrica la prensa cumple un importante papel de control y equilibrio, y los periodistas pueden criticar a las autoridades sin temor a sufrir represalias graves, aunque existen amenazas en línea y ataques físicos.

La libertad de prensa, pilar de la democracia

El deterioro de la libertad de prensa en África no afecta sólo a los periodistas: afecta directamente al derecho de los ciudadanos a estar informados de forma fiable e independiente. El debilitamiento de los medios de comunicación socava las instituciones democráticas, alimenta la desinformación y aumenta la sensación de impunidad de quienes ostentan el poder.

Frente a esta regresión, se intensifica la movilización de las ONG y de la sociedad civil africana para defender el periodismo y garantizar la transparencia de los gobiernos. Todo el mundo es consciente de que sin una prensa libre no hay democracia sostenible.

Alioune Diop (Ver el artículo fuente)


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
PadresBlancos