

Por Lucia Riera Bosqued & Euronews • última actualización: 14/06/2021 – 06:33
El G7 se ha cerrado con grandes promesas. La duda es ahora si los acuerdos alcanzados son realmente útiles.
La cumbre de las economías más grandes del mundo ha concluido con un compromiso para distribuir 2.300 millones de vacunas a los países en desarrollo para finales de 2022. El comunicado final promete además luchar contra el cambio climático y eliminar la mayor parte de la energía proveniente del carbón. Pero algunos grupos de presión creen que se ha llegado tarde y mal.
«En general, consideramos que se trata de un fracaso histórico a la hora de estar realmente a la altura del desafío de nuestro tiempo: esta enorme emergencia sanitaria a la que nos enfrentamos, esta enorme catástrofe climática. Realmente no han estado a la altura y creo que para todos es evidente que esto ha sido un fracaso«, dice Anna Marriott, asesora política de Oxfam.
Para Edwin Ikhuoria, Director Ejecutivo para África de The ONE Campaign, «es curioso que en el comunicado se diga que harán todo lo que puedan lo más rápido posible, y luego se hable de mil millones de dosis en el próximo año. Es bastante interesante ver cómo piensan que mil millones de dosis durante un año acabarían realmente con la pandemia. Es muy gracioso, porque eso no serviría ni para el 5% de la población».
La Organización Mundial de la Salud estima en 11.000 millones la cantidad de dosis necesarias para dar por controlada la pandemia.