

El cierre de las fronteras ha reactivado el tránsito de rutas más peligrosas, como la ruta canaria, que junto a las políticas migratorias asesinas impulsadas por la UE, tiene como consecuencia que al menos 1.851 personas hayan perdido la vida el año pasado.
La Caravana Abriendo Fronteras pone rumbo a Canarias, la última frontera que Europa ha dibujado con su punta más afilada en África.
250 personas -de las que el 70% son mujeres; y el 40% son de Euskal Herria–, viajarán desde la península y Baleares entre los días 17 y 24 de julio en la 6ª edición de una caravana que desde 2016 viene recorriendo cada año diferentes espacios de frontera: Grecia, Italia, Andalucía, Ceuta y Melilla y Euskal Herria. Como en anteriores ocasiones se propone denunciar la vulneración de derechos humanos, las causas de los desplazamientos forzados y reivindicar otras políticas migratorias, comerciales e internacionales.
Seguir el trazo de las políticas migratorias europeas en las islas –sea en las Canarias, las griegas o en Lampedusa– es como seguir la caligrafía de un mandato cien veces escrito: ¡no migrarás!, aunque seas tierra que andas, aunque camines para no quedar bajo tierra.
Para seguir leyendo: https://www.naiz.eus/eu/iritzia/articulos/canarias-la-ultima-frontera-que-europa-dibujo-en-africa