Las organizaciones humanitarias advierten de que la crisis alimentaria en el oeste y en el Cuerno de África podría arreciar de forma drástica. Los precios se elevan vertiginosamente y la pobreza crece.
El dueño de un pequeño local de un barrio de Nairobi hornea cada mañana un tipo de pan sin levadura llamado «chapati». Se trata de un desayuno típico de la zona, pero los clientes ya apenas pueden permitírselo. «El chapati ahora cuesta el doble. La vida se ha puesto extremedamente cara«, se queja un cliente.
El dueño de esta pequeña panadería de la capital de Kenia es Samuel Mose. Tiene cuatro empleados, y relata que ya hace tiempo que la harina y el aceite de girasol no dejan de subir. Pero cree que ahora la cosa se ha puesto peor debido a la guerra en Ucrania. «Seguimos la guerra, porque debemos saber cuál es la situación allí. Algunos de los productos que utilizamos provienen de ambos países», dice Mose a DW. Alrededor de un tercio del trigo que importa Kenia procede de Rusia y Ucrania. También Kenafric, una empresa panadera de Nairobi que produce panes para supermercados, sufre la subida de los precios: «la situación es preocupante, no solo por los precios, sino también por la falta de productos», dice a DW Keval Shah, gerente de Kenafric, y agrega que muchos distribuidores han reducido las mercancías acordadas por contrato por causas de fuerza mayor.
Para seguir leyendo: https://www.dw.com/es/amenaza-de-hambruna-en-%C3%A1frica-por-el-vertiginoso-ascenso-de-precios/a-61799268