África ha entrado en 2021 inaugurando el Tratado de Libre Comercio Africano, con el que espera dejar de depender económicamente del exterior. La exportación de materias primas como el petróleo y la deuda pública frente a acreedores como China atan de pies y manos su libertad económica. Por si fuera poco, la pandemia ha evidenciado la vulnerabilidad de un continente que, seis décadas después de la independencia política de la mayoría de sus países, avanza ahora hacia la soberanía económica.
Tras más de cuatro años de conversaciones y seis meses de retraso, África inauguró el 1 de eneroel Tratado de Libre Comercio Africano (AfCFTA, por sus siglas en inglés), el área de libre comercio más grande del mundo por número de países. 54 de los 55 Gobiernos del continente, todos salvo Eritrea, han acordado romper barreras en un momento en el que el mundo las levanta. El AfCFTA pretende eliminar el 97% de los aranceles para 2035, lo que se espera que impulse el comercio entre los participantes en un 81% en el mismo periodo. Si todo va según lo previsto, el comercio intrarregional pasará de representar un 12% del total en 2019 a un 50% en 2040, en línea con otros continentes como Asia, con el 59%, o Europa, un 69%.
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286