De Rusia a Argelia: la importación de armas en África país a país
13 abril, 2024
Día Internacional del Beso
13 abril, 2024
Mostrar todo

Nuevos llamados a detener la guerra en Sudán

Personas desplazadas por la guerra en Sudán acuden a recibir ayuda del Programa Mundial de Alimentos en la frontera del vecino Chad. Los bloqueos para acceder con auxilios humanitarios a millones de desplazados son una de las consecuencias de la guerra entre facciones militares que ya cumple un año. Imagen: PMA

GINEBRA – Hace un año estalló la guerra en Sudán y los llamados para detenerla crecen cuando se avecina el primer año de ese conflicto, que ha cobrados unas 15 000 vidas de civiles y desplazado de sus hogares a más de seis millones de personas.

“Ya es hora de que termine esta guerra devastadora”, afirmó Mohamed Chande Othman, presidente de la Misión Internacional Independiente de Investigación para Sudán, establecida en octubre pasado por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, con sede en esta ciudad suiza.

Por su parte, las organizaciones Amnistía Internacional (AI), Democracy First Group y NGP International Film Festival dijeron en una declaración que “un año después de empezar el conflicto, la respuesta de la comunidad internacional sigue siendo totalmente inadecuada” hacia el país africano.

Los llamados se producen en vísperas de la Conferencia Humanitaria Internacional para Sudán y sus Vecinos, prevista para celebrarse en París el 15 de abril.

La misión de la ONU espera que se atienda la enorme brecha en la financiación para ayuda a las urgencias de la enorme población afectada por la guerra, pues hasta ahora solo se ha cubierto seis por ciento de los 2700 millones de dólares que se requieren.

En Sudán, de 1,8 millones de kilómetros cuadrados y 48 millones de habitantes, en su mayoría de origen árabe, estalló el 15 de abril del año pasado una guerra entre ejércitos rivales, las regulares las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

“El pueblo sudanés ya ha soportado suficiente. Las partes en conflicto deben poner fin de inmediato a toda violencia, incluida la sexual y de género, responsabilizar a los perpetradores de graves violaciones de derechos y encontrar un camino hacia la paz y el respeto de los derechos humanos”: Mohamed Chande Othman.

 


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
PadresBlancos