

En la muerte de Joseph Ratzinger: repasamos las claves de su papado
| RD/Agencias
El papa emérito Benedicto XVI, de quien el papa Francisco dijo el miércoles que estaba “muy enfermo”, dimitió en 2013, convirtiéndose en el primer pontífice en 600 años en dar ese paso en lugar de gobernar de por vida.
Estos son algunos de los principales hechos de su ministerio papal y de su retiro:
19 de abril – El cardenal alemán Joseph Ratzinger, jefe de la oficina de doctrina del Vaticano, es elegido para suceder a Juan Pablo II como 265º líder de la Iglesia Católica Romana. Elige el nombre de Benedicto XVI.
9-14 de septiembre – El Sumo Pontífice visita su tierra natal, Baviera. Ocasión en la que desata las protestas del mundo musulmán con un discurso en el que cita a un emperador bizantino del siglo XIV que dijo que el Islam sólo había traído el mal al mundo y que se propagaba por la espada. Días después, Benedicto XVI señaló estar “profundamente apenado” por la reacción musulmana a su discurso, que, según él, fue malinterpretado.
28 de noviembre-1 de diciembre – Viaje papal a Turquía es una visita para sanar heridas que incluye oraciones con el gran muftí de Estambul frente a la Meca en la Mezquita Azul de la ciudad.
7 de julio – El Santo Padre emite una declaración permitiendo que la antigua Misa en latín se celebre más ampliamente, una demanda de los tradicionalistas de la Iglesia.
5 de febrero – El Papa cambia una oración en latín para los servicios del Viernes Santo de los católicos tradicionalistas, eliminando una referencia a los judíos y su “ceguera”, pero pidiendo que acepten a Jesús.
24 de enero – Benedicto XVI causa revuelo al levantar las excomuniones de cuatro obispos ultratradicionalistas, entre ellos un negacionista del Holocausto.
Para seguir leyendo: https://www.religiondigital.org/vaticano/hitos-pontificado-Benedicto-XVI-muerte-ratzinger_0_2518848103.html