Para empezar bien el día: Últimas noticias sobre la consciencia humana, el gran misterio de la ciencia
25 octubre, 2022
La Iglesia de México pide al Gobierno que «replantee su política migratoria»
25 octubre, 2022
Mostrar todo

Los inmigrantes son solo 3.5 % de la población mundial y su impacto negativo es exagerado

La investigación académica desempeña un papel importante para ayudar a disipar los mitos y las ideas erróneas sobre la migración. Spencer Platt/Getty Images News via Getty Images

Ernesto Castañeda, American University / 24 octubre 2022 18:42 CEST

La inmigración es algo que celebrar, no algo que temer. Existen muchas más oportunidades que problemas derivados de ella y son algunos políticos quienes más daño hacen a los inmigrantes con sus discursos.

Ernesto Castañeda es profesor asociado en el Departamento de Sociología en American University y director del Immigration Lab. Castañeda explica por qué la inmigración es una fuerza importante para contrarrestar el descenso de la población en Estados Unidos y por qué eso es importante para la economía y el poder global de Estados Unidos. A continuación, los aspectos más destacados de una entrevista con The Conversation.


¿Qué estudia?

Dirijo el Immigration Lab donde realizamos investigaciones sobre la migración en todos sus aspectos. Por ejemplo, la emigración –personas que dejan sus países de origen o migración interior personas que se muevan dentro de un país–. Hay millones de personas dentro de China o Estados Unidos viviendo en una provincia o estado diferente de donde nacieron. Por ejemplo, ciudadanos mudándose de California a Texas. También estudiamos a migrantes internacionales, solicitantes de asilo, refugiados, personas que cruzan fronteras en busca de oportunidades económicas o tratando de reunirse con la familia.

Hemos estudiado refugiados de América Central en Washington D. C., así como de Afganistán. Hemos comparado también inmigrantes de Latinoamérica en Nueva York y los del norte de África en Paris y Barcelona. He estado estudiando migración desde 2003, así que casi 20 años.

La inmigración es un tema candente ahora. ¿En qué ha cambiado desde que empezó a estudiarlo hace 20 años?

Es curioso porque en los medios siempre recalcamos las cosas nuevas, y de hecho hay nuevas idas y vueltas, nuevos personajes. Pero la historia, la dinámica, el drama humano, las cuestiones estructurales son básicamente las mismas. Así pues, cuanto más cambian las cosas, más permanecen igual. Por eso es más fácil entender las nuevas crisis, porque los investigadores de inmigración han visto pasar algo similar en el pasado.

¿Está muy politizada la inmigración?

La inmigración es algo que ha estado con nosotros mucho tiempo y que va a seguir sucediendo. Es algo que ningún estado puede detener por completo o para siempre. Pero, por desgracia, desde que recuerdo, es algo que se ha politizado. Hay muchos malentendidos por parte de la gente. Sobre todo, porque los políticos, durante mucho tiempo y en diferentes lugares, han utilizado este tema para ganar ventaja política a corto plazo. Así que es algo recurrente. Sin embargo, cuando me encuentro con inmigrantes cada día, las realidades de sus vidas y lo que están sufriendo son muy diferentes a lo que se oye de las bocas de los políticos y de muchos medios de comunicación.

 

Para seguir leyendo: https://theconversation.com/los-inmigrantes-son-solo-3-5-de-la-poblacion-mundial-y-su-impacto-negativo-es-exagerado-188876?utm_medium=email&utm_campaign=Novedades%20del%20da%2024%20octubre%202022%20en%20The%20Conversation%20-%202439324407&utm_content=Novedades%20del%20da%2024%20octubre%202022%20en%20The%20Conversation%20-%202439324407+CID_d52dc4d9450e982e8f143fcc878c8b07&utm_source=campaign_monitor_es


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
PadresBlancos