Un reino africano esquía mientras Europa sufre olas de calor
10 agosto, 2022
En una competencia por acercarse al continente africano, Antony Blinken llegó a Sudáfrica
10 agosto, 2022
Mostrar todo

El 7 de julio fue el primer Día Mundial del Kiswahili

¿Por qué el suajili no se ha convertido en la lengua unificadora de África?

El 7 de julio fue un gran día para África, que celebró el primer Día Mundial del Kiswahili. Los ciudadanos de Kenia, Tanzania, Zanzíbar, Sudáfrica y el resto del mundo celebraron el día en las calles y en internet con las etiquetas #KiswahiliDay2022 [día del kiswahili 2022]  y #KiswahiliDay [día del kiswahili]. Este fue el primer día festivo oficial desde que la UNESCO designó el 7 de julio como día internacional de la lengua kiswahili en noviembre de 2021.

Celebraciones de la marcha

La Comisión de África Oriental del Kiswahili (KAKAMA), organización intergubernamental que promueve y coordina el desarrollo del kiswahili, tuvo la primera oportunidad de organizar actos para celebrar el día en toda África Oriental. Los organizadores celebraron un acto en la sede de KAKAMA y atrajeron a numerosos miembros de los Estados asociados de la comunidad de África Oriental.

Los kenianos marcharon por las calles de la capital, Nairobi, para celebrar en una procesión encabezada por el secretario del Gabinete de Turismo y Vida Silvestre del país y jefe del Comité Directivo Nacional del Día Mundial del Kiswahili 2022, Najib Balala.

En Uganda, el gabinete nacional aprobó una moción para adoptar el kiswahili como lengua oficial tras una resolución adoptada en febrero de 2021 durante la XXI Cumbre de la Comunidad de África Oriental (CAO), en la que se acordó adoptar el inglés, el francés y el kiswahili como lenguas oficiales de la comunidad. El gabinete ugandés también recomendó exigir a las escuelas primarias y secundarias que enseñen kiswahili en clase. La CAO es una organización regional intergubernamental formada por siete Estados asociados: República Democrática del Congo, las repúblicas de Burundi, Kenia, Ruanda, Sudán del Sur, Uganda y la República Unida de Tanzania, con sede en Arusha (Tanzania). El kiswahili es una lengua oficial en los seis Estados asociados a Uganda.

En Tanzania, el Gobierno anunció planes para construir una Universidad de Kiswahili y ha reservado cien acres en la región costera de Bagamoyo para el desarrollo de este proyecto.

Para seguir leyendo: https://es.globalvoices.org/2022/08/06/por-que-el-suajili-no-se-ha-convertido-en-la-lengua-unificadora-de-africa/


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
PadresBlancos