

El teólogo español más leído y traducido presenta en Madrid su libro-entrevista biográfico ‘Un creyente apasionado por Jesús’ (PPC).
“He venido tantas veces a Madrid a hablar de Jesús que se me hace extraño venir aquí a hablar de mi vida. Pero, como os imagináis, hablaré de Jesús, pues Él es la gran experiencia de mi vida”, comenzó el teólogo español más leído y traducido del siglo XX, durante la puesta de largo de esta publicación en un evento que se convirtió en un homenaje a su trayectoria.
Entre los episodios vitales a los que refirió, no eludió la persecución que sufrió tras la publicación de su obra más laureada, ‘Jesús. Aproximación histórica’ (PPC). “Sufrí mucho en los más de cinco años que duró todo el proceso”, admitió Pagola, que reconoció que “tuve que trabajar mis sentimientos hacia los que me condenaban”.
Con el tiempo, descubrió que “todo aquel sufrimiento me estaba llevando a identificarme cada vez más con Jesús, incluso me hacía amar más a la Iglesia”. “Por eso, no me contento tampoco hoy con una Iglesia cualquiera. La quiero ver cada día más fiel a Jesús, más llena de su Espíritu”, sentenció.
“El Vaticano II marcó para siempre mi actitud renovadora ante la Iglesia, nunca he mirado mucho al pasado, sino al futuro”, compartió también el sacerdote, que subrayó que “no me ha preocupado conservar las tradiciones más de lo necesario, sino abrir caminos a lo que puede contribuir a la renovación de una Iglesia cada vez más evangélica”.
Para seguir leyendo: https://www.vidanuevadigital.com/2022/06/23/el-examen-de-conciencia-definitivo-de-pagola-no-me-contento-con-una-iglesia-cualquiera/