

La fotorreportera y documentalista iraní Newsha Tavakolian aún no ha superado el impacto emocional que le dejó su viaje por la región de Ituri, en el noreste de la República Democrática del Congo. Tavakolian recorrió la zona y plasmó, por encargo de la organización Médicos Sin Fronteras, el horror cotidiano de miseria, enfermedad y violencia sexual que sufren los hombres y —sobre todo— las mujeres en un país azotado sin descanso por el fantasma de la violencia. “Una a una, mujeres y muchachas que sobrevivieron a agresiones sexuales se sientan delante de mi cámara. Quieren compartir sus historias. No puedo ayudarlas de otra forma que no sea pensar en que mi cámara de fotos pueda capturar la verdadera profundidad de su lucha”, escribe en su reportaje la autora de las imágenes. Su objetivo inmortaliza a seres humanos que, desplazados de sus hogares y de sus regiones, se hacinan en campamentos insalubres y sin las mínimas condiciones de vida idóneas. Los hospitales y las iglesias parecen los únicos refugios para el alivio de sus cuerpos y de sus almas.
Para seguir leyendo: https://elpais.com/elpais/2022/02/10/album/1644521931_533806.html