Al menos la mitad de la población mundial no tiene acceso a los servicios de salud que necesita. En el caso de África subsahariana, a la inaccesibilidad se suma que la región soporta al menos el 24% de la carga mundial de enfermedad, con solo un 3% de los trabajadores sanitarios, según la Fundación Recover. En la mayor parte de África subsahariana, la sanidad es 100% de pago, mientras que la región solamente cuenta con el 1% de la financiación mundial relacionada con la cobertura sanitaria.
Si hablamos de material y servicios de asistencia sanitaria, de media, según la Organización Mundial de la Salud, el continente cuenta con menos de una cama UCI y un respirador por cada 100.000 personas. Durante la pandemia de la Covid-19, alrededor del 14% de los pacientes infectados necesitaba hospitalización y soporte de oxígeno. Es más, al principio de la pandemia, Mauritania solo tenía un hospital de referencia y 36 camas UCI en un país de más de cuatro millones de habitantes. En Mozambique, donde viven alrededor de 32 millones de personas, solo había 35 respiradores disponibles.
Para ser más concretos, las camas hospitalarias también escasean en el continente. Las zonas más afectadas son África occidental, Central y una gran parte del Cuerno de África. El país con la cifra más baja es Mali. Allí se calcula que hay 0,1 camas por cada 100.000 habitantes, a lo que le siguen Madagascar, Sierra Leona, Senegal, Etiopía y Burkina Faso. Ninguno supera una cama por cada 100.000 personas.
Para seguir leyendo: https://africamundi.substack.com/p/sin-camas-hospitalarias-ni-cobertura?utm_source=post-email-title&publication_id=1289121&post_id=139812186&utm_campaign=email-post-title&isFreemail=false&r=22fs2e&utm_medium=email