

Padre Eliezer Cézar de Paiva, uno de los 200 párrocos de 99 países reunidos en Sacrofano
/Luis Miguel Modino, corresponsal en Latinoamérica
Una de las premisas fundamentales de la sinodalidad es escuchar a todos. La Secretaría del Sínodo de los Obispos, en colaboración con los Dicasterios para la Evangelización, el Clero y las Iglesias Orientales, ha querido profundizar en la escucha y ha organizado, del 29 de abril al 2 de mayo, el encuentro internacional “Párrocos para el Sínodo”.
200 párrocos de 99 países, que serán recibidos por el Papa Francisco el último día, se encuentran en la casa “Fraternas Domus” de Sacrofano, en las afueras de Roma, para ofrecer sugerencias y propuestas que puedan ser incluidas en el Instrumentum Laboris que se utilizará en la segunda sesión de la Asamblea Sinodal sobre la Sinodalidad, que se celebrará del 2 al 27 de octubre de 2024, con la participación de los que estuvieron presentes en la primera sesión de la asamblea, que tuvo lugar en octubre de 2023.
El secretario general de la Secretaría del Sínodo de los Obispos, el cardenal Mario Grech, considera de gran importancia la escucha de los párrocos en el camino del discernimiento sinodal, como dijo al inicio de la reunión. Transmitió la petición del Papa Francisco a los párrocos de que hablen de lo que quieran, que hablen sin miedo y que sean profundamente sinceros al decir sin preocupación lo que viven en sus parroquias. El encuentro es visto por el prefecto del Dicasterio para el Clero, el cardenal Lazarus You Heung-Sik, como una oportunidad para escuchar y no tanto para enseñar a los párrocos cómo vivir la sinodalidad en sus parroquias. El objetivo del encuentro es descubrir experiencias de sinodalidad en las parroquias y compartirlas en el diálogo.