Cerramos un año, este 2022, que para el mundo ha sido algo convulso y complicado. Tratándose nuestro planeta de un lugar tan hiperconectado, África no ha escapado de esta tendencia. En este artículo de hoy, el último del año, voy a tratar de hacerles un resumen de cómo ha sido para África este año 2022 y terminaré con unas pinceladas de aquellas cuestiones a las que creo que deberemos estar más atentos en 2023.
El año en que abrimos los ojos al cambio climático en África: 2022 será el año que recordaremos todos por ser el que realmente le hizo ver al mundo que el impacto del cambio climático a nivel global se ha cebado especialmente en el continente que menos gases contaminantes emite, el africano. La sequía en el Cuerno de África nos ha ido dejando durante todo el año una situación extrema en países como Somalia, Kenia o Etiopía, a la que tendremos que estar muy atentos en los próximos meses, ya que podría superar las peores hambrunas que se recuerdan, las de los años 80, esas que movilizaron conciertos solidarios mundiales. Las cifras de este escenario son más que preocupantes, y ponen en peligro inmediato de morir de hambre a más de 40 millones de personas, la mayor parte de ellos mujeres y niños.
(…)
Un 2023 lleno de retos: Brevemente, para terminar, decirles que este año que empezamos debe hacerlo con la preocupación puesta en esta emergencia alimentaria, fruto de la ‘tormenta perfecta’ de factores que tanto preocupa a los organismos internacionales, especialmente en el Cuerno de África y el Sahel.
En términos de gobernanza, varios países afrontarán procesos electorales muy importantes para afianzar su estabilidad y futuro. Uno de ellos es Nigeria, que acude a las urnas el 25 de febrero para elegir sucesor de Muhammadu Buhari, que ya no puede presentarse tras haber cumplido dos mandatos. Nigeria tiene enormes retos por delante, como el desafío yihadista (Boko Haram y Estado Islámico) que sufre en un norte muy afectado por la emergencia alimentaria, y el auge de la piratería marítima en el Golfo de Guinea. Otros países como Sierra Leona, Zimbabue, Liberia, Madagascar y la República Democrática del Congo afrontan presidenciales en 2023. Habrá que estar muy atento al Sahel, a cómo evolucionan los acontecimientos alrededor del yihadismo y al acercamiento maliense y ahora burkinés a los rusos, cuya agenda en África tiene más que ver con las minas y con contribuir al descrédito de tradicionales aliados occidentales que con pacificar una región.
Para seguir leyendo: https://www.eldiario.es/canariasahora/canarias-opina/realidades-africanas-cerrar-2022_132_9817570.html