Se cumplen diez años de su muerte
Este 18 de febrero se cumplen diez años de la partida a la casa del Padre del célebre compositor argentino Ariel Ramirez. Nació en la provincia de Santa Fe en 1921, viajó en su juventud por su país para profundizar su conocimiento de las músicas regionales y en su madurez vivió varios años en Europa, dedicado a difundir la música tradicional argentina en múltiples salas.
Su fama internacional se debe especialmente a la más conocida de sus obras: la “Misa Criolla” para tenor, coro mixto, percusión, instrumentos andinos y clave (o piano), que incluye los “movimientos” habituales de este tipo de composiciones litúrgicas (Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus y Agnus Dei), con la particularidad de estar basada en ritmos, armonías e instrumentación propias de la música tradicional argentina y latinoamericana. La obra fue grabada en 1964 y estrenada en público en Alemania en 1967.
Sin embargo, no es esta la única “Misa” de Ramirez. En 1980 el compositor escribió su “Misa por la Paz y la Justicia”, que fuera grabada y editada un año más tarde.
Para seguir leyendo: https://es.aleteia.org/2020/02/17/la-otra-misa-de-ariel-ramirez/?utm_campaign=NL_es&utm_source=daily_newsletter&utm_medium=mail&utm_content=NL_es




