
En Mozambique, la salud no es sólo una cuestión de distancia respecto a las estructuras sanitarias, sino muchas veces de invisibilidad. Precisamente ahí actúa el proyecto “Salud sin barreras”, promovido por la Asociación Italiana Amigos de Raoul Follereau (Aifo) y cofinanciado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia a través de la Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo (Aics), en consorcio con Fondazione Aurora, Arco de Fondazione Pin y Fondazione E35. Este proyecto está cambiando la vida de miles de personas al llevar por primera vez servicios sanitarios, inclusión y autonomía a las zonas más aisladas del país.
Ver artículo completo en Vatican News