Vitalidad de la Iglesia africana – INFORME
2 julio, 2025
Atletismo misionero – Testimonio de Marcelino Mubalama, Mafr
4 julio, 2025
Mostrar todo

Mombasa, la ciudad blanca y azul

Mombasa, llamada la “ciudad blanca y azul” por los colores de sus edificios que simbolizan las aguas del Mar Índico que la bañan, es una ciudad costera que tiene su centro en la isla del mismo nombre.

Es la segunda ciudad más importante de Kenia, con más de un millón de habitantes y con un puerto que ha conectado durante muchos siglos África con el Oriente Medio, China y la India. Además, tiene una historia muy rica. En ella, el visitante encuentra vestigios de la cultura persa, árabe, portuguesa, británica y africana.

Mombasa, palabra de origen árabe, fue fundada hacia el año 900 de nuestra era, siendo sus primeros moradores tribus bantús de lengua swahili. En el siglo XII, Mombasa se había convertido ya en un centro comercial y en una metrópolis próspera. Los  habitantes de Mombasa comerciaban con especias, oro y marfil en lugares tan lejanos como China y la India.

Su situación geográfica, ventajosa y estratégica, hizo que diferentes poderes coloniales (turcos, portugueses, árabes y persas) luchasen violentamente por conquistarla. Portugal mantuvo el dominio principal sobre Mombasa, aunque de forma intermitente, desde 1430 hasta 1730, cuando los sultanes de Omán establecieron la independencia en 1746, fortalecida con la llegada en 1840 de Said ibn Sultán. Él llegó a forjar un gran imperio, controlando enclaves estratégicos de la costa africana como las islas Mombasa y Zanzíbar, además de ciudades en India y Pakistán.

En 1887 pasó a ser de dominio británico con Mombasa como capital de la llamada África Oriental Británica, título que conservó más tarde como capital del Protectorado de Kenia hasta ser remplazada en 1905 por Nairobi. Hoy en día, Mombasa es conocida como un puerto bullicioso y cosmopolita que cuenta con una mezcla característica de culturas africana, india y árabe, al tiempo que abraza sus antiguas raíces swahili.

Cada uno de los poderes coloniales y extranjeros ha dejado sus huellas, todavía visibles, en la ciudad actual de Mombasa. Los primeros edificios de Mombasa se encuentran dentro de la llamada Old City que tiene un marcado carácter oriental, de calles es trechas y casas altas con balcones adornados. Sobresalen las mezquitas y lugares de culto, hechos de piedra y madera. Mnara, la mezquita de piedra más antigua de la ciudad, fue construida hacia el año 1300. El viajero marroquí Ibn Batuta recuerda su visita a Mombasa a principios del siglo XIV, afirmando que las mezquitas están “hechas de madera y construidas por expertos”. También merece la pena mencionar la mezquita Mandhry, construida en 1570, de estilo árabe y africano.

Durante la colonización, se construyeron fuertes para proteger los valiosos puertos de la ciudad de los ataques externos. Se pueden ver las ruinas del Fuerte San José, un fuerte árabe construido en 1498 y, sobre todo, el Fuerte Jesús, construido en 1593 para garantizar la seguridad de los portugueses que vivían en la costa este de África. Es uno de los edificios más antiguos de la ciudad que aún se conserva intacto, convertido hoy en un museo.

También podemos señalar la catedral católica de Holy Ghost construida por los misioneros en 1898 y el templo hindú Shiva (1952), referencia de arte y cultura hindú, con sus asombrosas de coraciones policromadas. Los Mombasa Tusks es uno de los monumentos más conocidos de la ciudad, construido en 1952, en conmemoración de la visita de la reina Isabel II a la ciudad. También merece la pena visitar el Mombasa Marine National Park and Reserve (1986) para la protección de la biodiversidad. Todas estas construcciones dan fe de la diversidad de pueblos, culturas y religiones que han marcado la historia de Mombasa.

Mombasa es un crisol de lenguas y culturas de todos los lados del Océano Índico. La combinación de India, Arabia y África que ofrece Mombasa es singularmente encantadora, y muchos visitantes (Vasco de Gama lo hizo en el año 1498) se enamoran del puerto más grande y cosmopolita de África Oriental. Hoy en día es un destino turístico con numerosos recorridos turísticos de
blancas y hermosas playas.

Podemos concluir esta pequeña crónica con las bonitas palabras de Eugenia Rico, una escritora amante y visitante a repetición de esta vieja ciudad: “Mombasa es África, pero un África diferente. Una ciudad donde nunca es invierno, pero donde tampoco puede ser primavera. En la ciudad de los ojos verdes. Mombasa, con sus mujeres envueltas en ‘bui-buis’ y sus mercaderes de ojos claros que aún suspiran por Granada, personifica un África diferente”.

Juanjo Osés (Revista AFRICANA)


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
PadresBlancos