

23/05/2023
En las últimas décadas, la inquietud sobre la situación del agua en el mundo, y en África en particular, se ha agudizado más y más hasta llegar a ser hoy día el reto primordial para la sociedad global. Todos sabemos que el agua es esencial para que exista la vida en todas sus formas. Lo que muchos parecen ignorar incluidos muchos líderes políticos, es la disponibilidad tan escasa de agua en muchas regiones del mundo. Según organismos de la ONU, África es una de las regiones más vulnerables a la escasez de agua, alimentos y al impacto y consecuencias del Cambio Climático.
África es una de las regiones más vulnerables a la escasez de agua, alimentos y al impacto y consecuencias del Cambio Climático.
El Fondo Mundial de la Naturaleza ya señalaba hace unos años que, si bien África dispone de abundantes recursos en agua dulce, con grandes ríos y lagos, sigue siendo un continente muy árido debido a problemas de distribución desigual de las fuentes acuíferas, a la falta de infraestructuras y a una gestión mejorable de sus recursos.
En África los problemas derivados de la gestión del agua son particularmente agudos. La salud, la seguridad alimentaria, la educación, todo el progreso y la supervivencia misma del ser humano están en juego. El continente que menos contamina sería el más expuesto a sufrir las consecuencias del cambio climático.
El África subsahariana representa más del 40% de la población mundial sin acceso al agua potable mejorada y al menos 14 países del continente sufren un déficit permanente de agua.
De los 55 países cuyo consumo de agua potable por persona y día está por debajo del mínimo de 50 litros establecido por la Organización Mundial de la Salud, treinta y cinco de ellos están en África.
Para seguir leyendo: https://umoya.org/2023/05/23/manifiesto-por-africa-2023-el-agua-en-africa/