Flagrante hipocresía occidental sobre los derechos humanos en África: los ejemplos de Etiopía y la República Democrática del Congo
12 diciembre, 2022
Europol desmantela una red internacional de tráfico de personas
12 diciembre, 2022
Mostrar todo

Un paseo por Argel (II)

El trayecto en avión desde Madrid a Argel sólo dura una hora y veinte minutos.

 

Una vez que estás en Argel y si tu estancia te lo permite, no puedes perderte una visita a Notre Dame d’Afrique. Esta basílica menor, de 54 metros de longitud y 48 metros de altura en la parte superior de su cúpula, fue construida entre los años 1858 y 1872 siguiendo el estilo bizantino en cuanto a la arquitectura e hispano-morisco en cuanto a la rica decoración interior. En ella se celebran misas todos los días y en varias lenguas y su gestión está a cargo de la Sociedad de Misioneros de África (llamados Padres Blancos y Hermanas Blancas) que, con una exquisita dedicación e incansable devoción cuidan de este sagrado lugar y de quienes por allí se acercan.

Con una invocación que rodea el ábside que reza. “Nuestra Señora de África, ruega por nosotros y por los musulmanes”, esta basílica es muy visitada, no sólo por la comunidad cristiana, sino también, como santuario dedicado a María, siendo esta, de nombre musulmán Lalla Maryamu, también venerada por la comunidad musulmana, por lo que también lo consideran su Templo. De hecho, en el Sagrado Corán, en la sura 3, versículo 42 podemos leer: “los ángeles dijeron: Oh, María, Allah te ha elegido y purificado, y Él te ha elegido entre todas las mujeres del mundo”.

Pero en esta basílica no sólo se realizan misas, tiene también una interesante y amplia programación cultural en la que, en colaboración con diferentes embajadas, asociaciones e institutos tienen cabida las exposiciones (objetos litúrgicos e históricos, pinturas, fotografía), las proyecciones de documentales, los conciertos, actividades medioambientales (fuera de su recinto).

Realmente, el trabajo que desarrollan los Padres Blancos y Hermanas Blancas en Argelia es digno de mención y alabanza y su compromiso con la comunidad argelina es tan grande que muchos, en la década de los 90 llegaron a dar su vida por defender sus ideales de ayuda a los más necesitados, frente a la violencia intransigente.

 

Para seguir leyendo: https://www.elboletin.com/un-paseo-por-argel-ii/


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
PadresBlancos