BULAWAYO, Zimbabue – La libertad de prensa en Zimbabue sufre un nuevo ataque con el arresto de dos periodistas del diario local NewsDay, bajo la acusación de transmitir «mensajes con datos falsos».
Los periodistas fueron detenidos el 3 de agosto con base en la polémica Ley de Derecho Penal, modificada por la Ley de Protección de Datos y Cibernética, que se convirtió en norma en diciembre del año pasado, a pesar de la enérgica oposición de los grupos de presión a favor de la libertad de prensa y de organizaciones de la sociedad civil.
La ley recibe especiales críticas por otorgar excesivos poderes a las autoridades policiales y al Ministerio de Información, permitiendo la vigilancia de las comunicaciones electrónicas privadas, lo que viola la Constitución de este país del sur de África.
Lo significativo de estas últimas detenciones de periodistas es que no se originan, como ha sido tradicionalmente en la represión de la libertad de prensa en el país, por acciones contra sus críticos de la gobernante Unión Nacional Africana de Zimbabue – Frente Patriótico (Zanu-PF).
La detención de los dos periodistas, junto con el abogado del periódico, se produjo por informar sobre una empresa privada que se cree que está dirigida por personas con conexiones políticas.
El reportero sénior Desmond Chingarande, autor del reportaje, y Wisdom Mdzungairi, redactor jefe del diario NewsDay, fueron acusados en virtud de un artículo de la Ley de Ciberprotección de Datos que, según los críticos, penaliza de manera muy general la comunicación o difusión de «mensajes de datos falsos».
Los dos tienen ahora la dudosa distinción de ser los primeros periodistas acusados en virtud de la polémica ley de ciberseguridad.
El Instituto de Medios de Comunicación de África Austral (Misa) no tardó en condenar las detenciones.
«Misa Zimbabue reitera su posición de siempre, según la cual los periodistas, en el ejercicio de sus funciones profesionales, ejercen sus derechos constitucionales, tal como se estipula en el artículo 61 de la Constitución, y tienen derecho a buscar, recibir y difundir información», declaró la organización de control de la libertad de prensa.






