Francisco proclamó santos a Scalabrini y Zatti y pidió no dividir el mundo «en buenos y malos»
10 octubre, 2022
El patronazgo de la Virgen del Pilar
10 octubre, 2022
Mostrar todo

Un apocalipsis para reivindicar la humanidad

/ /por 

“Me llamo Fénix. Me mezclaron y desarrollaron aquí, en la vigésimo octava planta, donde también nací”. Así es como se presenta la protagonista de El libro de Fénix. Aunque en ese primer dibujo todavía faltan algunos detalles fundamentales para entender ante qué protagonista y narradora nos encontramos. “Fui un ‘organismo acelerado’ que nació hace dos años”, continúa la descripción, “pero tenía el aspecto físico y el cuerpo de una mujer de cuarenta. Según mis médicos, la aceleración se había detenido porque ya había ‘madurado’. Dijeron que siempre aparentaría tener cuarenta años, aunque alcanzará los quinientos. Para ellos, era como una planta que cultivaban solo para cosecharla más adelante”.

Fénix es lo que ellos llaman un speciMen, concretamente uno de los que habitan en la Torre 7. Como ella misma explica, “la Torre 7 se especializaba en clonaciones y en la manipulación genética avanzada y agresiva. En la Torre 7, inventaban a personas y criaturas, las alteraban o ambas cosas. Algunas estaban deformes, otras tenían enfermedades mentales, otras solo eran peligrosas y ninguna era perfecta. Sí, algunas éramos peligrosa. Yo era peligrosa”. A pesar de esa conciencia de sí misma, Fénix vive despreocupada en esa torre que es a la vez laboratorio y prisión. Es una pieza de una red de siniestros laboratorios repartidos por todo Estados Unidos en los que desarrollaban experimentos sin escrúpulos, muchos de ellos con humanos para buscar y reproducir seres con poderes especiales. Las siete torres están gestionadas por una tétrica corporación, el “Gran Ojo”. “Los espécimen de la Torre los llamábamos el “Gran Ojo” porque nos vigilaban. Nos vigilaban todo el tiempo, aunque no tan de cerca como para darse cuenta de su gran error ni para prevenir lo inevitable”.

 

Para seguir leyendo: https://www.wiriko.org/letras-africanas/un-apocalipsis-para-reivindicar-la-humanidad/


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Manolo Fernández