Inundaciones históricas en Sudáfrica dejan casi 400 personas muertas
18 abril, 2022
Francisco, en el Regina Coeli, explica cómo «luchar contra el miedo» -y vencer- imitando a Cristo
19 abril, 2022
Mostrar todo

Triunfos, errores y aprendizajes: expertos africanos reflexionan sobre la respuesta ante la covid-19

Mural en la avenida Haile Selassie en Nairobi, Kenia. Boniface Muthoni/SOPA Images/LightRocket vía Getty Images

Catherine Kyobutungi, African Population and Health Research Center; Doyin Odubanjo, Nigerian Academy of Science; Michelle J. Groome, National Institute for Communicable Diseases/ 18 abril 2022 19:06 CEST

A pesar de la pandemia, las disparidades y las estructuras de poder desiguales en la salud mundial siguen intactas. Será difícil afrontar nuevos desafíos globales, como el calentamiento global, si no cambia el sistema.

El 11 de marzo de 2020, tan solo unos meses después de que se identificase por primera vez el coronavirus SARS-CoV-2 en China, la Organización Mundial de la Salud declaró la covid-19 como una emergencia de salud pública de importancia internacional. En los dos años siguientes, la covid-19 infectaría a cerca de 500 millones de personas y acabaría con la vida de más de 6 millones en todo el mundo. Los gobiernos impusieron estrictos confinamientos con órdenes de permanecer en casa que detuvieron la economía mundial.

En la actualidad, la mayor parte del mundo está volviendo a funcionar. The Conversation África ha hablado con expertos en salud pública que viven en Kenia, Nigeria y Sudáfrica para conocer su opinión acerca de las lecciones más importantes aprendidas hasta el momento. Los temas que se repiten son aquellos que hablan sobre romper fronteras: compartir, comunicar y valorar a las personas por igual.


Primeros días

Catherine Kyobutungi, Kenia

Después de que se confirmasen los primeros casos, la mayoría de los países siguieron medidas similares, como confinamientos, distanciamiento social e higiene de manos. Unos meses después empezaron a surgir diferencias. Naciones como Uganda y Ruanda adoptaron un enfoque más centrado en la salud pública, enfocándose en intentar detener la infección a toda costa. Y otros como Kenia, que adoptaron un enfoque más económico, se centraron en minimizar los efectos del confinamiento. Por supuesto, Tanzania jugaba en su propia liga cuando suspendió todas las medidas de salud pública recomendadas en ese momento.

Para seguir leyendo: https://theconversation.com/triunfos-errores-y-aprendizajes-expertos-africanos-reflexionan-sobre-la-respuesta-ante-la-covid-19-180907?utm_medium=email&utm_campaign=Novedades%20del%20da%2018%20abril%202022%20en%20The%20Conversation%20-%202267522534&utm_content=Novedades%20del%20da%2018%20abril%202022%20en%20The%20Conversation%20-%202267522534+CID_05e4da453192b229e4ed578b2aae87b5&utm_source=campaign_monitor_es&utm_term=Triunfos%20errores%20y%20aprendizajes%20expertos%20africanos%20reflexionan%20sobre%20la%20respuesta%20ante%20la%20covid-19


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Manolo Fernández