Cambio climático y medioambiente
El titular de la ONU asegura que las corporaciones multinacionales están «llenando sus cuentas bancarias mientras vacían nuestro mundo de sus dones naturales». La Cumbre de Montreal debe dar a la luz un acuerdo claro para acabar con un modelo de vida insostenible.
La Conferencia de Biodiversidad, también conocida como COP15, comenzó el martes en Montreal, Canadá, donde los expertos y diplomáticos establecerán nuevos objetivos y metas destinados a detener la alarmante disminución de la naturaleza, como resultado de la actividad humana.
La reunión se anuncia como una de las de mayor importancia para la biodiversidad, porque se espera que conduzca a la adopción de un nuevo Marco Global de Biodiversidad, que guiará las acciones en todo el mundo hasta 2030 para preservar y proteger la naturaleza y los servicios esenciales que ofrece a la humanidad.
Los delegados y organizadores esperan que esta Conferencia tenga un impacto más duradero para la naturaleza que su edición de 2010, cuando los gobiernos acordaron alcanzar metas muy ambiciosas para el año 2020, como la reducción a la mitad de la pérdida del hábitat natural y la implementación de planes para un consumo y una producción sostenibles.
Sin embargo, un informe de la ONU publicado en 2020 mostró que no se había cumplido por completo ni un solo objetivo. Mientras tanto, el planeta está experimentando su mayor pérdida de vidas desde los dinosaurios: un millón de especies de plantas y animales ahora están en peligro de extinción.