EN HONOR AL FAMOSO CANTANTE RUANDÉS KIZITO MIHIGO
20 febrero, 2020
Para recordar en Cuaresma: Los beneficios en la salud del ayuno y la abstinencia de carne
20 febrero, 2020
Mostrar todo

Sedación paliativa: ¿Puede considerarse eutanasia?

Su indicación médica tiene que ver con la aparición de síntomas que son refractarios a un tratamiento efectivo y producen sufrimiento en la persona enferma.

¿Has conocido a alguna persona muy enferma a la que los médicos hayan sedado antes de morir? ¿Te has hecho preguntas sobre la conveniencia de intervenir en un proceso natural con una decisión así? O en casos menos extremos, ¿cuándo conviene recurrir a la sedación paliativa?

Los obispos españoles ofrecen respuestas en el documento Sembradores de esperanza. Acoger, proteger y acompañar en la etapa final de esta vida, presentado en diciembre de 2019:

La sedación paliativa será éticamente aceptable cuando exista una indicación médica correcta, se hayan agotado los demás recursos terapéuticos, se haya informado y dialogado con el paciente y su familia y contado con su consentimiento“.

La sedación paliativa consiste en administrar fármacos en la dosis y combinaciones adecuadas, con la finalidad de disminuir la conciencia en un paciente en fase avanzada o terminal, para aliviar el sufrimiento causado por síntomas refractarios.

Esta sedación “no debe conllevar la suspensión de los cuidados básicos y debe ser periódicamente evaluada”.

Además, “previamente hay que posibilitar al paciente que pueda resolver sus eventuales obligaciones personales, civiles, profesionales, familiares, morales y religiosas”.

Para seguir leyendo:  https://es.aleteia.org/2020/02/20/sedacion-paliativa-es-aceptable/?utm_campaign=NL_es&utm_source=daily_newsletter&utm_medium=mail&utm_content=NL_es


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Manuel OSA