En 2014 la mexico-keniana Lupita Nyong’o ganó el Óscar a la mejor actriz de reparto por 12 años de esclavitud (2013). Tras la victoria, el entusiasmo en Kenia fue ensordecedor: los actores y actrices soñaban con el despertar del cine made in Nairobi, conocido como Riverwood, los directores y los productores esperaban dar el impulso definitivo para que su industria saltara a la escena internacional. Pero el gobierno se frotaba las manos.
Sin embargo, seis años más tarde, todas aquellas ilusiones se han esfumado. Seguida muy de lejos por el cine sudafricano, la imparable Nollywood (Nigeria) lo inunda todo y Kenia ya se han convertido en el cuarto cliente más importante de los largometrajes producidos en el gigante africano. Al igual que en otros rincones del continente, este país del África del este lleva varios años experimentando con su propia industria cinematográfica, buscando las claves para convertirla en un cine singular, único y… Rentable.
Para seguir leyendo: https://www.wiriko.org/cine-audiovisuales/riverwood-el-cine-de-kenia-quiere-hacerse-global/