La mujer en la Iglesia, acólita y lectora. ¿Paso adelante o decepción?
18 enero, 2021
África intenta probar que hay vida económica más allá del FMI
18 enero, 2021
Mostrar todo

Patrice Lumumba y la revolución en el corazón de África

El 17 de enero de 1961 fue asesinado por el colonialismo belga uno de los principales líderes anticoloniales africanos y artífice de la independencia de la actual República Democrática del Congo.

Santiago Mayor/ @SantiMayor

“Llegará el día en que la historia hablará. Pero no será la historia que se enseña en Bruselas, París, Washington o las Naciones Unidas. África escribirá su propia historia, en el norte y el sur, y será una historia de gloria y dignidad”. 
Carta de Patrice Lumumba desde la prisión Thysville a su esposa Pauline Opango

Patrice Émery Lumumba nació el 2 de julio de 1925 en Onalua, en ese entonces parte de la colonia africana conocida como Congo belga. Gracias a su educación en una escuela de misioneros católicos y luego en un secundario protestante sueco, logró ser uno de los pocos congoleses nativos que accedió a trabajos mejor remunerados dentro del régimen colonial. 

Fue así que se desempeñó como administrativo en una empresa minera y periodista en diversos medios de Leopoldville (hoy Kinshasa), la capital del país.

En 1955 fundó la Asociación del Personal Indígena de la Colonia (APIC) una especie de sindicato avalado por Bélgica. En 1958, ya orientado definitivamente a la lucha por la independencia, impulsó el nacimiento del Movimiento Nacional Congolés (MNC).

Lumumba fue representante del MNC en la Conferencia Panafricana de Accra, Ghana, convocada por el presidente de ese país, Kwame Nkrumah. Allí conoció a distintos líderes independentistas del continente y al intelectual y revolucionario Frantz Fanon.

Para seguir leyendo: https://notasperiodismopopular.com.ar/2021/01/16/patrice-lumumba-la-revolucion-corazon-africa/


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Manolo Fernández