Estará listo para el segundo semestre de 2021.
La animación en el cine ha logrado enormes éxitos, sobre todo a partir de las películas de Pixar. Ahora, un grupo de productores y artistas mexicanos quieren aprovechar el gran impacto de la animación –sobre todo entre los menores de edad—para presentar el portentoso acontecimiento de las apariciones de la Virgen de Guadalupe al indígena Juan Diego.
La técnica del siglo XXI se pone al servicio de un hecho que un 12 de diciembre de 1531 cambió la dirección de la conquista española de América y marcó el inicio del encuentro entre dos culturas. También, la formación cultural del continente que más tarde sería llamado por el Papa San Juan Pablo II, “el continente de la esperanza”.
El proyecto de animación cinematográfica lleva el nombre de “Tepeyac”, recordando el lugar axial del encuentro entre la Virgen y San Juan Diego cuando apenas si llevaba diez año la caída de Tenochtitlán y siete años la llegada de los primeros misioneros franciscanos, con fray Pedro de Gante a la cabeza, a la Ciudad de México.
Para seguir leyendo: https://es.aleteia.org/2019/10/16/tepeyac-una-pelicula-en-animacion-para-poner-al-alcance-de-todos-el-acontecimiento-guadalupano/