

¡Que alegría volver a este África de contrastes: de lucha por la vida y de alegría desbordante! ¡Cuánta necesidad tenía de respirar este aire tan puro y natural que ninguna foto es capaz de captar! No me refiero sólo al aire que respiramos, sino a ese ambiente natural de las gentes de África, tan bullicioso y «tan poco organizado»…
Después de unos no muy largos preparativos para volver como visitante al Congo-Kinshasa, y viendo las dificultades que me ponían para aterrizar en Goma, me estaba conformando con hacer unos pocos días en Kampala, no muy lejos de mi querido Congo. Los milagros existen aunque a veces no lo creamos. Unos días antes de mi viaje para Uganda, recibo la noticia de que la norma que me impedía aterrizar en Goma acababa de ser suprimida. Los compañeros y un buen amigo de Bunia me consiguieron en poco tiempo un Visado ambulante para visitar el Congo. Después de unos días en Uganda, donde visité Mbarara, ciudad universitaria muy importante, cercana al Ecuador, y el santuario de Namugongo dedicado a la memoria de los Mártires de Uganda, comenzamos el camino hacia Mahagi.
Un viaje que, debería haber durado unas 6 o 7 horas, duró más de 12 horas: fuertes lluvias, una gran equivocación de la persona que nos conducía… ¡alguién decía pero si estamos llegando al Sudán del Sur! Cuando llegamos tuvimos que hacer noche en la ciudad que hace frontera con Mahagi, Nebbi. Un sitio tranquilo.
Llegamos a la frontera. Las estructuras externas se modernizan: Despachos muy modernos y policía acogedora. En la parte congolesa, están aún construyendo algunos despachos que faltan. Pero las carreteras bastante malas y no han conocido el asfalta desde que las construyeron… Paco Ostos y Antony nos estaban esperando. Los funcionarios muy amables.
La Diócesis de MAHAGI-NYOKA está de Fiesta. El Domingo 10 de septiembre se celebraron dos Jubileos: del de Plata del grupo de jóvenes Kizito-Anuarite (KA) que cumplían 25 años de existencia en la Diócesis; y el Gran Jubileo de 50 años de vida misionera de nuestro compañero Paco Ostos.
¡Qué alegría participar en esta celebración donde estaba representada toda la Diócesis! ¡Qué dinamismo de esa enorme «masa» de fieles cantando al unísono y con viva emoción! He de reconocer que me estoy oxigenando; ¡me estaba haciendo falta! A pesar de las 4 horas que duró la Eucaristía. Esas manifestaciones muestran una vivencia de la Fe en el día a día de estas gentes: muchos grupos de jóvenes y niños tuvieron que hacer muchos kilómetros para participar, pues las carreteras, por llamarlas de una manera «noble», no están para autobuses aún… Y, a pesar de la situación de inseguridad, algo confusa en los pueblos, la gente sigue el camino de la Vida; quieren vivir y lo hacen con una gran emoción.
Y, como dice el refrán popular: «De la MIsa a la Mesa». ¡Ésto sí que se parece al Paraíso de Isaías donde habrá comida en abundancia para todos! Primero celebramos un aperitivo en honor al Jubileo de Oro de Paco en la sala de la casa Parroquial con las autoridades del Distrito de Mahagi. Y después fué la gran comida compartida con centenares de jóvenes, niños y animadores adultos.
Quiero destacar el gran cariño que le tienen las gentes de Mahagi-Nyoka a los Padres Blancos, en este caso en la persona de Paco Ostos. Se destacó el compromiso de los Misioneros por la proclamación de la Palabra, unida a las múltiples construcciones que demuestran su eficacia y realización en la vida cotidiana: Escuelas, Dispensarios, Hospitales, Orfanatos, Iglesias, Centro de Jóvenes, Salas Parroquiales… Lo que demuestra que esta Buena Noticia nos lleva al compromiso por el Desarrollo integral de las personas a las que somos enviados. Ya se va viendo en algunas construcciones privadas este deseo de salir de una cierta pobreza endémica de la que parecía, hace unos años, imposible salir.
Mañana continuamos la celebración del Jubileo de Paco con los Huérfanos de Logo, a 1 hora de carretera de Mahagi. Se puso de manifiesto en los discursos que se hicieron el domingo en la Catedral de Mahagi-Nyoka el compromiso de Paco por las personas necesitadas y, sobre todo, por los huérfanos a los que les tiene un especial cariño demostrado en la construcción del Orfanato de Logo, llevado por las Hermanas Siervas de Jesús (Les Soeurs Servantes); una Congregación fundada por un obispo Padre Blanco de Bunia, Mgr Matheysen.
El viernes continúan las fiestas en la Universidad del Lago Alberto (UNILAC), donde se hará un reconocimiento a la labor del Padre Paco Ostos. El desarrollo integral pasa por este Derecho a la Educación, a la Investigación universitaria, a la promoción personal y comunitaria de las personas. Paco construyó esta Universidad con la ayuda de la Fundación TYPSA en Madrid, en especial la Universidad Politécnica de Madrid y otros Asociados.
Estas fiestas diocesanas se terminaran el Domingo 17 de septiembre en la Parroquia de Ngote. Allí se celebrarán todos los Jubileos Diocesanos: Una Hermana Sierva de Jesús que celebra sus 60 años de vida religiosa, Paco con sus 50 años y cuatro sacerdotes diocesanos con 25 años.
Tendréis más noticias.
Manolo Fernández, Padre Blanco desde Mahagi-Nyoka
Martes 12 de septiembre del 2023