La mayoría de los migrantes que llegan a las islas Canarias tienen la intención de trasladarse a la península o a otros países de Europa donde reagruparse con algún familiar o amigo. Francia suele ser un destino marcado en sus mapas, sobre todo por el idioma, que les facilita la comunicación y supone un mejor punto de partida para hacer vida en el continente y poder ayudar económicamente a sus parientes en África.
Ly, Mamadou, Charreh, Boubacar y Sec llegaron a Tenerife en la misma patera en octubre de 2019 tras un viaje de nueve días por el océano Atlántico. Algunos con la autorización de sus familias y otros a escondidas. Todos rondan los 18 años y en sus países de origen hacía ya años que eran considerados adultos. Como tales, tenían que trabajar para contribuir a la economía doméstica.
Al salir desde la costa de Gambia, se esconden y parten desde zonas alejadas del puerto para no ser descubiertos por la policía. El billete les cuesta unos 500 euros, a menos que sepan manejar el barco y el GPS. En ese caso, el viaje puede llegar a ser gratuito.
Para seguir leyendo: https://elpais.com/planeta-futuro/2020-12-29/la-historia-de-siete-migrantes-en-busca-de-un-destino.html