Una delegación de alto perfil de representantes maasai inicia una gira en varios países europeos este mayo, en busca de apoyo internacional para detener los desalojos forzosos y los abusos contra los derechos humanos en curso contra el pueblo maasai en Tanzania.
Los Maasai han vivido durante generaciones en el ecosistema del Serengeti en Tanzania y han moldeado y protegido estas tierras, preservando la vida silvestre y la biodiversidad en áreas como Loliondo, el Área de Conservación de Ngorongoro y el ahora Parque Nacional del Serengeti. Sin embargo, han sido sistemáticamente marginados y desalojados violentamente de sus tierras ancestrales para dar paso a proyectos de conservación, turismo y caza de trofeos, violando gravemente sus derechos humanos y constitucionales. Esto también ha sucedido con el apoyo de ONG conservacionistas como la Sociedad Zoológica de Frankfurt (FZS) y fondos europeos.
En los últimos años, el gobierno de Tanzania ha llevado a cabo una campaña brutal contra los maasai, caracterizada por desalojos forzosos que ya han afectado a decenas de miles de personas maasai en varias regiones. En 2022, los desalojos de los maasai en Loliondo para dar paso a una operación de turismo y conservación estuvieron marcados por una violencia extrema. El gobierno de Tanzania también ha paralizado la disponibilidad y el acceso a servicios sociales vitales, como los servicios de salud en Ngorongoro, como arma para obligar a los maasai a abandonar su tierra ancestral. El gobierno está llevando a cabo una campaña brutal contra los maasai en Tanzania.