BRÚJULA PARA ORIENTARSE SOBRE EL GENOCIDIO DE RUANDA
8 abril, 2020
Santo Sepulcro cerrado después de 700 años por la pandemia de coronavirus
8 abril, 2020
Mostrar todo

IMPACTO DEL COVID-19 EN LOS ESCENARIOS DE CONFLICTIVIDAD ARMADA EN ÁFRICA SUBSAHARIANA

Respuesta dispar al llamamiento de la ONU de cese el fuego
Por / el 7 abril, 2020 
El pasado 23 de marzo el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, realizó un llamamiento global dirigido a todas las partes implicadas en escenarios de conflictos armados en el mundo para comprometerse a decretar un alto el fuego con el objetivo de hacer frente a la pandemia ocasionada por el COVID-19, y facilitar el acceso a las poblaciones más vulnerables por parte de los actores humanitarios. En los diferentes escenarios de violencia armada presentes hoy día en África Subsahariana la respuesta generada ha sido dispar.
SAHEL OCCIDENTAL (Malí, Burkina Faso y Níger) · (…) las dinámicas de violencia se han mantenido sin atender al llamamiento de alto el fuego, tanto por parte de los grupos yihadistas, como por las misiones antiterroristas desplegadas. 
(…) (…)(…)
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO · La crisis sanitaria no ha significado, hasta la fecha, un descenso de la violencia en los distintos conflictos armados presentes en el país. En la provincia nororiental de Ituri se mantienen los enfrentamientos armados entre tropas gubernamentales y los grupos armados de Cooperative for Development of Congo (CODECO).

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Manolo Fernández