Llamada del P. Manuel J. Gallego desde Burkina Faso
14 abril, 2021
La política participativa en Madrid: ¿por qué debe importarnos su papel menguante?
14 abril, 2021
Mostrar todo

Etnias y Fronteras

Ramón Echeverría p.b./ Pamplona 13 de abril 2021

Etnias y fronteras

Un amigo, antiguo diplomático, que también se interesa por todo lo africano, me ha enviado un artículo que Ariel Français, durante muchos años Representante de las Naciones Unidas, ha colgado en su página web https://sites.google.com/view/ourfutureworld tras la publicación del informe de la comisión presidida por el historiador Vincent Duclert sobre el papel de Francia en Ruanda durante el genocidio de 1994. Français califica de monstruo el “Hutu Power que terminaría masacrando a unos 800.000 Tutsis y Hutus moderados ante la mirada impotente de la Misión de Naciones Unidas para la Asistencia de Ruanda (MINUAR), a la que las condiciones vergonzosamente ajustadas de su mandato le impedían intervenir”. Pero lo que persigue el artículo es ante todo criticar el que, desde los tiempos de la colonización, los occidentales, imponiendo fronteras artificiales, no hayan asumido ni respetado esas realidades étnicas y tribales del continente que siguen cohesionando grupos que comparten creencias, culturas, modos de vida y organización. Aunque “hablar hoy en Francia de etnicidad es como pronunciar una palabrota”, el hecho es que la lucha entre etnias por el poder sigue siendo un factor primordial en buen número de batallas políticas e insurrecciones.

Nada nuevo en lo que escribe Français, pero conviene recordarlo para comprender algunos de los conflictos del continente, como los de Etiopía y Mozambique, que ocurren, no por casualidad, junto a sus fronteras con Eritrea y Tanzania. Por otra parte, me parece irrealizable, y por ello mismo inútil, su propuesta de que “habría que cuestionar el sacrosanto principio de la intangibilidad de las fronteras coloniales y rehacer en la medida de lo posible los estados mal nacidos del proceso de la descolonización”. Irrealizable porque ha pasado más de medio siglo desde las independencias y las fronteras han terminado imprimiendo carácter. Un compañero catalán francés, Firmin Petit, me preguntó ya hace algunos años en tono jocoso “por qué vuestros catalanes [españoles] son tan serios, parece que sólo saben trabajar…”. Y juntos llegamos a la conclusión de que los catalanes franceses eran en su país gente “del Sur”, con sus correspondientes características, mientras que los catalanes españoles eran gente “del Norte”.

Artículo completo:  Etnias y fronteras


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/misioner/public_html/padresblancos/themes/betheme/includes/content-single.php on line 286
Manolo Fernández