Por euronews • última actualización: 31/01/2023
El Papa Francisco fue recibido en Kinsasa este martes por una multitud alineada desde el desde el aeropuerto internacional Ndjili de hasta el al Palacio Presidencial para la ceremonia de bienvenida. En su primer discurso a su llegada a la República Democrática del Congo, el Papa denunció los conflictos que siguen asolando el país, y la explotación de sus inmensos recursos naturales por fuerzas extranjeras:
«Atormentada por la guerra, la República Democrática del Congo sigue sufriendo dentro de sus fronteras conflictos y migraciones forzadas, así como terribles formas de explotación indignas de la humanidad».
«Este inmenso país lleno de vida, este diafragma de África, golpeado por la violencia como si le hubieran dado un puñetazo en el estómago, parece desde hace mucho tiempo sin aliento. Señor Presidente, usted mencionó este genocidio olvidado que la República del Congo está sufriendo».
«África es explotada, y esto es terrible. De hecho, después de la política, se desató un colonialismo económico igualmente esclavizante. Así, este país ampliamente saqueado no logra beneficiarse suficientemente de sus inmensos recursos. Se ha llegado a la paradoja de que el los frutos de esta tierra la alejan de sus habitantes. El veneno de la codicia ha manchado de sangre sus diamantes».
Para seguir leyendo: https://es.euronews.com/2023/01/31/el-papa-francisco-denuncia-el-colonialismo-economico-en-africa