En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, conocer referentes de mujeres en ciencia y tecnología puede ayudar a acercar estas disciplinas a las más pequeñas. Hoy hablamos de cinco científicas y de cómo sus historias se encadenan entre sí.
Como cada 11 de febrero desde hace siete años, se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia para «lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas».
Aunque en conjunto estudian más mujeres que hombres carreras superiores, el reparto por disciplinas es aún muy desigual; algunas carreras científico-tecnológicas poseen un porcentaje alarmantemente pequeño de mujeres, e incluso en algunas de ellas esta proporción está disminuyendo.
Conocer referentes de mujeres en ciencia y tecnología puede ayudar a acercar estas disciplinas a las más pequeñas y a inspirar a todas las personas que las acompañan en sus elecciones a lo largo de su escolarización.
Hoy traemos las historias de cinco de ellas, historias que se relacionan entre sí. Comencemos con cinco científicas «encadenadas».
Bertha Benz era la esposa del ingeniero Carl Benz. En 1886, el marido obtuvo la patente alemana de un automóvil de tres ruedas con un motor de tracción trasera: el Benz Patent-Motorwagen.